¿Qué es la corrección de estilo?

La corrección de estilo es un proceso de revisión y mejora de un texto para que sea más
claro, coherente, fluido y adecuado al público al que va dirigido. Va más allá de la
corrección ortográfica y gramatical, ya que se enfoca en aspectos como:
* Claridad: que el mensaje se entienda bien.
* Coherencia: que las ideas estén conectadas lógicamente.
* Tono y estilo: que el texto mantenga un registro adecuado (formal, informal,
técnico, etc.).
* Precisión léxica: elegir las palabras más adecuadas para expresar lo que se quiere
decir.
* Redundancias o repeticiones: eliminar lo innecesario.
* Mejorar la fluidez: que las oraciones y párrafos se lean con naturalidad.
Por ejemplo, un texto académico y uno publicitario requieren estilos muy diferentes, y un
corrector de estilo se encarga de adaptar el texto al tipo de lector previsto y al propósito del
escrito.

¿Por qué es importante que los textos estén bien escritos?

La ortografía y la gramática, que fundamentan el uso corrector del idioma y su forma
escrita, son fundamentales porque son las reglas que nos permiten comunicarnos de manera
clara, precisa y efectiva. Te explicamos las principales razones:

Claridad del mensaje

Una coma mal puesta o una palabra mal escrita puede cambiar totalmente el sentido de una
frase.
Ejemplo:
Vamos a comer, amigos → invita a los niños a comer.
Vamos a comer amigos → suena a que… bueno, los amigos son el platillo.

Profesionalismo y credibilidad

En contextos académicos, laborales o públicos, una buena ortografía genera confianza y
respeto. Un texto mal escrito puede parecer poco serio o descuidado.

Respeto por el lector

Cuidar cómo escribimos demuestra que valoramos a quien nos lee. Les facilitamos la
comprensión y les ahorramos esfuerzo.

Evita malos entendidos

Una frase ambigua o mal redactada puede llevar a interpretaciones equivocadas. Escribir
bien reduce el riesgo de confusión.

En Logos, hacemos el tipo de corrección que necesites, de estilo, ortotipográfica o edición
de todo tipo de material escrito, desde textos académicos (monografías, tesis, artículos
científicos, corporativos (páginas web, documentos internos), hasta literarios (novelas,
poemas, cuentos, guiones) y publicitarios (copies, contenido para redes sociales).​

© Todos los derechos reservados, 2025.